Entre las unidades de medidas de longitud están:

Kilómetro (km)= El kilómetro es una unidad de longitud. Es el tercer múltiplo del metro.
Su símbolo es km, que se usa también para el plural: 1 km, 10 km. No es una abreviatura, por lo que no lleva punto final. El símbolo del prefijo «kilo» debe ser escrito siempre con la letra k minúscula

Kilómetro (km)= El kilómetro es una unidad de longitud. Es el tercer múltiplo del metro.
Su símbolo es km, que se usa también para el plural: 1 km, 10 km. No es una abreviatura, por lo que no lleva punto final. El símbolo del prefijo «kilo» debe ser escrito siempre con la letra k minúscula
Hectómetro (hm)= El hectómetro es una unidad de longitud. Es el segundo múltiplo del metro, y equivale a 100 unidades de éste.
Su abreviación es hm.
Su abreviación es hm.

Decámetro (Dm o dam)= El decámetro es una unidad de longitud del SI. Es el primer múltiplo del metro.
Se abrevia dam o Dm
Se abrevia dam o Dm

La definición dada por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas es la siguiente:
Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo.
Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de las Ciencias francesa en 1791 y definida como la diez millonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.
Se realizaron mediciones cuidadosas al respecto (ver Historia) que en 1889 se corporizaron en un metro patrón de platino e iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (París).

1 dm = 0,1 m = 10−1 m

1 cm = 0,01 m = 10−2 m
Se trata de una unidad de longitud derivada en el Sistema Internacional de Unidades, al mismo tiempo que es la unidad de longitud básica en el Sistema Cegesimal de Unidades.

1 mm = 10−3 m
En fabricación mecánica los planos constructivos de las piezas que se mecanizan van acotados en milímetros, y la tolerancia de las cotas se expresan en décimas, centésimas o milésimas de milímetro.
El milímetro es la unidad de medida usada en la meteorología para las precipitaciones. Aunque la lluvia medida corresponde a una unidad de volumen y no de longitud, la expresión de esta medida se basa en la cantidad de lluvia caída sobre una superficie de un metro cuadrado. La altura de ese volumen corresponde a la medición de la precipitación en milímetros, es decir, 1 mm de precipitaciones significa que en una superficie de un m² ha caído un litro de agua de lluvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario